Diplomatura en Herramientas del Comercio Exterior para PyMEs
MODALIDAD VIRTUAL
Programa
MÓDULO I: Introducción a la exportación
UNIDAD 1: Principios Básicos
1.1 Las Exportaciones Argentinas: Análisis sobre las PyMES exportadoras argentinas
1.2 Clasificación de la Mercadería: La importancia de la correcta clasificación
1.3 La valoración de Exportación de la Mercadería
UNIDAD 2: Procesos de la Operatoria
2.1 Proceso de Exportación, Fases Comerciales y Operativas
2.2 Los pasos a tener en cuenta para exportar
2.3 Análisis de los documentos en una Exportación
2..4 Aprendiendo a utilizar la CIVUCE y la CALCULADORA FOB
UNIDAD 3 : Intervenciones
3.1 Intervenciones previas
3.2 Exporta Simple
UNIDAD 4: Practiquemos con tu producto
4.1 Secuencia operativa de una exportación
4.2 Aprendiendo a usar la VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior)
MÓDULO II: Emprendedurismo
UNIDAD 1: Análisis del perfil de la persona
1.1 Tipologías
1.2 Fortalezas y debilidades
UNIDAD 2: Análisis del perfil de la oferta
2.1 Tipos de oferta
2.2 Fortalezas y debilidades
UNIDAD 3:¿Mercado, nicho o segmento?
3.1 Puntos críticos: captación de clientes, cotizaciones, contratos, cálculo valor hora profesional.
3.2 Competencia: Ética y legalidad.
UNIDAD 4: Desarrollo profesional
4,1 Desarrollo sustentable del perfil profesional a largo plazo
4.2 Necesidad de especialización o incorporación de nuevos conocimientos
MÓDULO III: Contratación y negociación internacional
UNIDAD 1: Comunicación y RRII
1.1 La importancia de la comunicación intercultural efectiva: valores, normas y estilos de comunicación para superar barreras culturales
1.2 Estrategias para desarrollar y mantener relaciones comerciales sólidas y duraderas con socios internacionales
UNIDAD 2: Negociación Internacional
2.1 Elementos fundamentales para su desarrollo
2.2 Términos de pago, plazos de entrega, garantías y cláusulas de resolución de disputas.
UNIDAD 3 : La contratación internacional
3.1 Aspectos fundamentales de la contratación internacional
3.2 Tipos de contratos: compraventa, distribución, agencia, y franquicia
UNIDAD 4: La compraventa internacional
4.1 Elementos clave que componen un contrato de compraventa internacional
4.2 Costos y riesgos asociados con las transacciones internacional
MÓDULO IV: Cobros y pagos al exterior
UNIDAD 1: Medios de Pagos Internacionales
1.1 Principales medios de pago usados en comercio internacional: carta de crédito, la remesa documentaria, el pago por adelantado, cobro directo.
1.2 Características, ventajas y desventajas de cada método según contexto de transacción y nivel de confianza
UNIDAD 2: Incoterms
2.1 Uso y función de Incoterms en el comercio internacional.
2.2 asignación de responsabilidades, riesgos y costos entre el comprador y el vendedor en transacciones internacionales
UNIDAD 3 : Bancos
3.1 Funciones bancarias clave: la emisión de cartas de crédito y garantías bancarias
3.2 financiamiento pre y post-embarque, factoring, confirming, y la apertura de cuentas en moneda extranjera
UNIDAD 4: Desarrollo Profesional
4.1 Desarrollo sustentable del perfil profesional a largo plazo
4.2 Necesidad de especialización o incorporación de nuevos conocimientos
Objetivos
Capacitar a los participantes en las normativas y procedimientos esenciales para la exportación e importación; fortalecer sus habilidades en la identificación de oportunidades internacionales; brindar conocimientos prácticos sobre logística, financiamiento y gestión de riesgos en operaciones de comercio exterior.
Destinatarios
La Diplomatura está dirigida a empresas, profesionales y emprendedores interesados en exportar sus productos y/o servicios
Requisitos
No se requieren conocimientos previos en la materia.
Dónde estamos:
Nuestra sede Microcentro está abierta de lunes a viernes, entre las 10 y las 18hs. Llamános para concertar una entrevista!
Más información?
Por favor completá el formulario con tus datos y un representante del CIEP se comunicará a la brevedad para responder tu consulta.