Curso de Escritura Creativa:
La escritura a partir de las formas
MODALIDAD HÍBRIDA
DURACIÓN: Trimestral – 45hs totales
– 12 clases en línea, sincrónicas, semanales (2hs cada una)
– 3 Talleres presenciales, una vez al mes (3hs cada uno)
Programa
CLASE 1. La lectura, base de la escritura: leer como escritor.
CLASE 2.Técnicas de ordenación de ideas, uso de las herramientas tecnológicas para la construcción de un archivo.
CLASE 3. Reconocimiento de los géneros tradicionales.
CLASE 4. El sentido de la narración. Marco teórico y estructuras fundamentales. Trabajo de práctica a partir de las formas básicas: poesía, teatro, narrativa, ensayo. Su aplicación a modelos actuales.
CLASE 5. Las formas breves modernas: artículo, crónica, nota, diario.
CLASE 6. Algunos modelos de desarrollo dramático: Lajos Egri, Syd Field, 12 Pasos. Prácticas de desarrollo escritural en base a los modelos.
CLASE 7. El personaje. La búsqueda del personaje. Caracterización, investigación y desarrollo.
CLASE 8. La búsqueda de la escritura del Yo: escribir sobre uno mismo. Formas del diario personal y ficción autobiográfica.
CLASE 9. La poesía, un género imposible. Formas básicas tradicionales y reescrituras modernas.
CLASE 10, Las palabras contadas: el microrrelato y micromonólogos y microteatro. Ensayos y prácticas
Objetivos
La mayoría de los talleres literarios se orientan a expandir la noción y la visión de un determinado maestro que ofrece “su formula” para alcanzar el deseado dominio de las técnicas y prácticas de la escritura. Ahora bien, tanto los maestros como los manuales comparten elementos de una base común, que no siempre está dilucidada y que el taller pretende hacer evidente tanto en su práctica como en su basamento teórico. Adquirir algunos conceptos fundamentales, conocer su origen y posibilidades de aplicación a través de una práctica escritural orientada y dirigida. Ese es el objetivo.
La propuesta
Cada uno de los puntos del programa se abordan desde una perspectiva que privilegia la práctica de la escritura basada en los modelos estudiados. Primero se introduce una breve reseña teórica, luego se explican algunos modelos ejemplares y luego se instruye una consigna para alcanzar el objetivo de crear la forma estudiada.
Requisitos
No se requieren conocimientos previos en la materia.