En el marco del lanzamiento del Seminario Latinoamericano de Políticas Estratégicas para el Desarrollo del CIEP, el Dr. Adão Villaverde y el Lic. Jorge Cabezas fueron recibidos por el Subsecretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, Federico Agüero, con quien departieron sobre la estrategia regional para la producción de Semiconductores, tema de la Conferencia Inaugural a cargo del catedrático brasileño y profesor invitado de nuestra Escuela de Innovación.
La reunión, celebrada en vísperas de la Conferencia Inaugural del Seminario que el Dr. Villaverde brindó desde el Auditorio Mariano Moreno del CIEP, en el microcentro porteño, marcó el reencuentro del Subsecretario provincial de Ciencia y Tecnología con el docente de la TECNOPUC y profesor visitante de nuestra Escuela de Innovación, cuya anterior visita a la Argentina se había producido en ocasión del 13er Congreso Iberoamericano de Sensores IBERSENSOR 2024, celebrado en el INTI, en octubre del año pasado. En aquella oportunidad, el funcionario bonaerense había manifestado su interés en la iniciativa expuesta por el catedrático brasileño, por lo cual este encuentro fue el punto de arranque para una vinculación más estrecha, en procura de la promoción de la integración regional en la cadena global de producción de Semiconductores.
Al respecto, el Director del CIEP, Jorge Cabezas, indicó que “encontramos una muy buena disposición por parte del Subsecretario de Ciencia y Tecnología bonaerense para apoyar en la medida de las posibilidades del gobierno provincial el despliegue de esta iniciativa”.
«El caso de Brasil -agregó Cabezas- es un ejemplo inspirador de cómo una visión estratégica, sostenida en el tiempo, puede transformar las capacidades locales en un motor de innovación global. La apuesta por la formación de talento especializado, combinada con políticas públicas audaces como el Programa Brasil Semicon y la modernización del PADIS, demuestra que es posible para nuestros países integrarse a la cadena de valor de los semiconductores con competitividad».
Por último, el DIrector del CIEP sostuvo que «Brasil no solo ha logrado atraer inversiones extranjeras, sino que ha construido un ecosistema endógeno, donde empresas locales y centros de investigación colaboran para dominar tecnologías clave, desde nodos maduros hasta materiales avanzados como el Carburo de Silicio».
«Esto refleja una lección fundamental: la soberanía tecnológica no se decreta, se construye con planificación, inversión y articulación público-privada», concluyó el directivo.