El destacado académico y consultor estratégico, Dr. Adão Villaverde, de visita en nuestro país para brindar la conferencia inaugural del Seminario de Políticas Estratégicas para el Desarrollo del CIEP, se reunió esta mañana con autoridades de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) para analizar el rol clave de la producción de semiconductores en la región. En su exposición, basada en la experiencia brasileña, el Dr. Villaverde destacó cómo décadas de inversión en formación de capital humano y políticas públicas de promoción y fomento han posicionado a Brasil como un polo atractivo para inversiones globales en el sector.
Por parte de CADIEEL, participaron del encuentro , José Tamborenea, Presidente de la entidad y Coordinador de la Comisión de Política Industrial de ADIMRA, Alejandro Attis, Coordinador de comisiones de la institución, Guillermo de Guzmán, Presidente de la Comisión de Iluminación, Leonardo Botrugno, Presidente de la Comisión de Electrónica y Guillermo Freund, Presidente del CETEM de ADIMRA y alterno de la Comisión de Electrónica.
Oportunidades para nuestro país y la región
La presentación del Dr. Villaverde dio cuenta de la experiencia del Brasil, donde décadas de inversión en formación profesional y políticas públicas han permitido desarrollar un ecosistema robusto, con más de 20 empresas dedicadas al diseño y fabricación de semiconductores en tecnología CMOS. Programas como Brasil Semicon, con inversiones de R$ 186.600 millones, han fortalecido la cadena de valor, desde el diseño (front-end) hasta el encapsulado (back-end). A partir de una estrategia clara y alianzas público-privadas, Brasil ha conseguido desarrollar capacidades críticas y atraer inversiones extranjeras de empresas asiáticas, como la china Sanan, que ha mostrado interés en asociarse con fábricas locales, como CEITEC en Porto Alegre, Rio Grande do Sul, evidenciando la desconcentración geográfica de la producción global.
Finalmente, el catedrático y consultor subrayó que las tecnologías de nodos maduros (0.18 µm – 100 nm) y materiales como el carburo de silicio (SiC) ofrecen ventajas competitivas para la región, con costos de inversión hasta un 70% menores que los requeridos para la fabricación de nodos de vanguardia (cutting edge).
Impulso conjunto a proyectos locales
En base a la experiencia reseñada por el Dr. Villaverde, desde el CIEP se propuso a CADIEEL la conformación de mesas de trabajo para dar impulso a proyectos locales, identificando los instrumentos de financiamiento y definiendo estrategias para la formación profesional en articulación con el sector académico e industrial. En este sentido, el Lic. Jorge Cabezas, director del CIEP, afirmó que «la soberanía tecnológica de Latinoamérica dependerá de capacidad de nuestros países para integrarnos a la cadena global de producción semiconductores. Brasil ha demostrado que, con una estrategia clara y alianzas público-privadas, es posible atraer inversiones y desarrollar capacidades críticas«. Por su parte, el Ing. Botrugno, presidente de la Comisión de Electrónica de CADIEEL expresó su deseo de “que este sea un punto de partida para una fructífera vinculación”, para lo cual la entidad evaluará la propuesta del CIEP, considerando establecer alianzas con el sector académico y potenciales colaboraciones con instituciones brasileñas para impulsar proyectos similares en Argentina.